
Afrontémoslo: tengo una fuerte tendencia a desligarme de lo que sucede a mi alrededor. Voy por la vida, feliz y campante, creando personajes a los que otorgo un protagonismo esencialmente ineludible. Ellos están ahí para hacerse cargo de mí, a través de mis escritos, claro.
Ahora, el factor mediático. La explicación ocurrente implica una serie de disquisiciones enrevesadas acerca de la presencia de medias en distintos tonos de gris, colgando sobre una percha morada, atravesando un ángulo inferior del prócer que, y no es un detalle menor, se encuentra grabado en una copia fiel de un billete de $20. Las medias están goteando. La lectura metafórica indica que el cielo está cargadito y violento, que las nubes pesadas inician su descarga delante de un fondo prístino en el que destaca la imagen, ya empañada, del héroe. Mis ganas piden que el billete se venga abajo, no importa cómo.
El factor realidad, telón de fondo de toda interpretación, indica que las medias se secan al aire de la calefacción, tras salir de la lavandería y que la cinta de papel con la que el billete está fijado a la pared es de buena calidad.
Datos de último momento: la autora se ha aliado a dos personajes, prestos a ser presentados pronto, con claros fines de disidencia y rebelión. Saludos, camaradas. Los mantendremos al tanto de los avances y retrocesos.
11 pinceles hicieron su aporte:
che... a rosas lo hubieramos montado en la bicicleta a que se estrole contra algo. asi el cuadro se completaba!
perdón si era algún procer muy querido, lady marian, pero...
Fer: ehhhh... no quedó claro que no lo quiero? no sé por qué pero la cinta de las bicis no resultó tan buena, tenía un par más en las paredes y se vinieron abajo, así que haré un collage nuevo en vistas de derrocamiento. Pero, en serio? no queda claro en el post que la insurgencia es contra Rosas?
estuve leyendo las últimas notas, me gustó, especialmente me gustó la última nota del 2008... esa si es una buena forma de recibir un nuevo año :)... y yo, leyendo tu comentario pensé "ah mirá, justo que estaba leyendo sobre el gesto obseno en lo de pablo, hasta que entré aquí y vi que entrás en los blogs de pedro y pablo, y descubrí que no era casualidad sino causalidad...
en fin, como t digo, me gustó tu blog, así que ya me voy a estar pasando y leyendo de a poco algunas notas anteriores, beso.
waaaa quienes seran los dos nuevos y misteriosos personajes.
pd a tu comentario, me entraron dudas, no sabia si lo querias al principio y al final lo querias abajo. asi que tambien dude. Saludos
este... si la gallarda figura del héroe no cumple más que funciones simbólicas, me lo prestarías mejor que tengo que vacunar al perro? (al pobre lo tenía que llevar el lunes).
y sí, con la frente un poco marchita siempre se vuelve, no?
voy a cumplir 32!!! oh, dios...
Tan al revés que a vos te están floreciendo los bosques y descongelándose los lagos y por acá… ¿Cómo al principio?
Para mí siempre fue como al principio.
Igual, nos demoraríamos mucho más en llegar, desde que camino con las manos.
Beso
Y uno se pregunta... De que realmente hablabas?
What?
Ese cuadro lo tengo visto. Pero tu versión es mucho mas artística y profunda.
Cuando yo me mojo las medias, generalmente las cuelgo con menos aires de proclama y muchísimo menos arte.
Besos
Que pasó con la presentación de los dos personajes?
O todavía Rosas no cayó y eso lo evita?
Ahh...era Rosas!. Claro, yo no entendía cual era la gravitancia de la bicicleta en la historia argentina...pensé en "la bicicleta financiera" pero sobre esa todos estábamos de acuerdo que nos hizo daño. Bueno, excepto aquellos que se rajaron con la guita al exterior...Ay! perdón, cierto que vos estás en el exterior..yo digo con la guita de los otros.¿vos me entendés, no? por lo menos me entendés más de lo que te entendemos algunos delirios...Ouch!metí la pata de nuevo. En fin, no es mi día. Chaucito...
Publicar un comentario